Acerco
Proyectos Finalizados
2020: Un fogón para la EPGCBII Nº3 - CEREC
Aunque con una estructura edilicia impecable, las comidas para los más de 100 alumnos que asisten, se realiza en un fogón al aire libre. En medio de la pandemia, decidimos que era la oportunidad de construir un espacio techado para que las cocineras (madre e hija de avanzada edad) pudieran cocinar en un espacio más adecuado. También se recuperó un espacio lindante a la cocina que fue cerrado y techado para realizar una despensa donde guardar los alimentos no perecederos.
Y así fue como empezamos con un planito, conseguimos las donaciones y compramos los materiales para que finalmente, cuando se reanuden las clases, los alumnos tengan, además, un espacio abierto pero con techo para disfrutar.
2019: Autosustentabilidad en EPGCBII Nº3 - CEREC
Durante todo el 2019 trabajamos con docentes, alumnos y la comunidad del Paraje El Colchón para preparar 7 hectáreas de desarrollo agropecuario. Así, se estableció un espacio para chacra, uno para huerta, un parque de frutales con 100 especies, un nuevo corral para las cabras y se armaron 30 colmenas para la producción de miel, cercando los distintos perímetros. También incorporamos un casal de ovejas de pelo.
Se recuperaron aljibes y el reservorio de agua, se hizo el tendido de riego por goteo en frutales y huerta. Se compró una nueva bomba de agua y se repararon las existentes. El objetivo de este proyecto es que los alumnos aprendan las distintas actividades y generen sus propios recursos tanto para consumo propio como para la venta.
Finalizamos el 2019 con la estructura lista para ver sus beneficios.
Ahora, la escuela vende el excedente de huevos, zapallos, melones y la miel; incorpora en la alimentación de los alumnos las verduras de la huerta. Con el resultado de las ventas, se mantiene la alimentación de gallinas, sanidad de cabras y mantenimiento general.
2016-2019: Viajes a Buenos Aires
Nuestro objetivo más importante es que los adolescentes terminen sus estudios. Por ese motivo, a aquellos que lo lograron, los trajimos unos días para que conozcan Buenos Aires y un poco más. El primer grupo viajó en octubre de 2016. Fue una experiencia maravillosa para ellos y para todos nosotros. Unos aprendimos mucho de los otros, fue un intercambio increíble de costumbres, culturas y vivencias que decidimos realizar bajo la dirección de Rufino Cantero en la EPGCBII Nº3. Todos los grupos que viajaron fueron distintos. Empezamos con 6 egresados y cuatro años más tarde recibimos a 12…
Los adolescentes, que no lo son tanto, ya que hemos tenido egresados de 23 años, no tienen ojos suficientes para mirar y admirar todo lo que visitan. Sabemos, porque el director así no los dijo, cuando vuelven, vuelven distintos. Más crecidos. Con ganas de seguir estudiando. Con la esperanza de lograr algo más para sí mismos y sus familias.
2017: Ventiladores y baños para la EEP Nº 855 Paraje Olla Quebrada
Se llevó el agua desde el aljibe y se instaló un termotanque eléctrico en el baño de los docentes para que pudieran tener un baño digno y no calentando agua en un balde para ducharse. Y lo mismo con el inodoro. También se acondicionaron los baños de los alumnos. Compramos 4 ventiladores industriales y se colocaron en el SUM, donde los nenes desayunan, almuerzan, meriendan y pasan los recreos cuando el calor apremia. También entregamos donaciones de utensilios de cocina.
Gracias al equipo de trabajo encabezado por el Tano Ferretti, que se animó a acompañarnos nuevamente, con Leo, Cristián, Matías y Sebastián.
2017: Nuevos baños y luces para la EEP Nº1061 Paraje Víbora Blanca
Se re-acondicionaron los 4 baños de los niños. Con ayuda de la comunidad se hizo un pozo ciego .Pasaron de tener 4 letrinas donde el hedor complicaba el acercarse, a tener 4 baños con inodoro, piso de cerámicos con pastina, pintados y funcionando. Re acondicionando e instalando un tanque para que llegue el agua. También acondicionaron unas piletas para que pudiesen lavarse las manos al salir. Se arreglaron las luces exteriores y se instalaron unos reflectores en el patio. TODO esto, en 3 días completos…
Gracias al equipo de trabajo encabezado por el Tano Ferretti, que se animó a acompañarnos nuevamente, con Leo, Cristián, Matías y Sebastián.
2010: Instalación de tres tanques de agua y nuevo edificio de cocina para la EEGB Nº 322
La cocina, equipada con muebles para preparar los alimentos, no era utilizada porque la cocción se realizaba a la intemperie con fogón a leña, en una rejilla apoyada sobre ladrillos. Salimos a buscar una plancha para cocinar con una hornalla y ladrillos para hacer las paredes laterales y una chapa para techo.
Por otro lado, el agua –provista por un aljibe de 100.000 litros que recoge el agua de lluvia de los techos de la escuela y un tanque de 1000 litros– era insuficiente para el uso normal de la escuela. Teníamos que reforzar su suministro para desarrollar regularmente las tareas de limpieza y posibilidad de riego para la huerta que comenzaban ese año
2008-2009: Acercamos el agua potable a la comunidad Qom del Lote 21 “Campo Alemaní” de Pampa del Indio
La cocina, equipada con muebles para preparar los alimentos, no era utilizada porque la cocción se realizaba a la intemperie con fogón a leña, en una rejilla apoyada sobre ladrillos. Salimos a buscar una plancha para cocinar con una hornalla y ladrillos para hacer las paredes laterales y una chapa para techo.
Por otro lado, el agua –provista por un aljibe de 100.000 litros que recoge el agua de lluvia de los techos de la escuela y un tanque de 1000 litros– era insuficiente para el uso normal de la escuela. Teníamos que reforzar su suministro para desarrollar regularmente las tareas de limpieza y posibilidad de riego para la huerta que comenzaban ese año.
2007-2014: mantenimiento de tres costureros en el Lote 21 “Campo Alemaní” de Pampa del Indio
Al conocer la comunidad qom ‘Campo Alemaní’ descubrimos cuarenta familias ―promedio de siete personas cada una― que sobreviven como pueden en medio de un páramo de una hectárea de tierra seca, a 300 metros de un río que no puede proveerles siquiera de agua contaminada para higiene porque éste ya no existe a causa de la sequía.
Hay días que de nada porque nada tienen, algunos días guisados. Fuentes de trabajo desaparecidas y tierras áridas para el cultivo ―imposibles de regar ya que les fueron otorgados los lotes pero no se les suministró el agua― les cierran los caminos para la subsistencia cotidiana.
Entonces les conseguimos máquinas de coser y los materiales necesarios para que confeccionaran sus propias prendas o pudieran generar otras para la venta. Incluso confeccionaron zaleas que entregamos en el Hospital Dante Tardelli de Pampa del Indio.
2007: Edificio nuevo para el Anexo II de la EEGB Nº 993
Escuela ubicada a 22 km del pueblo de Pampa del Indio, sin servicio de luz ni agua. Empezó a funcionar por el empeño de una familia del lugar ―los Rohrer―. Don Mario, quien tiene miembros de su familia analfabetos y otros que no pudieron terminar sus estudios básicos, quiso dotar de un mejor futuro a sus nietos. Por ese motivo, cedió el espacio más grande de su vivienda, el comedor, para que funcionara la escuela. Allí se acercaron chicos de las cercanías hasta completar el número mínimo para obtener un maestro y así comenzaron en el año 2004. Los padres de los alumnos acercan diariamente la leña para la cocción del desayuno diario y del almuerzo. También traen el agua para el consumo diario ―que se encuentra a 20km―en bidones.
En el año 2007, gracias a la donación de la empresa Dennett Ayling SA, se construyó el nuevo edificio en el que participó también el municipio proveyendo los techos y el mobiliario.